BASES DEL CONCURSO INFANTIL DE “ARTE Y RECICLAJE”
“JUGUEMOSLE LIMPIO AL PLANETA”
El reciclaje no es la solución, sino un medio de concienciación del problema de la distribución de las necesidades básicas del humano, algo que podria cambiar mediante la Educación. Existen sistemas carísimos pero que podrian hacer desaparecer la basura, mientras que el uso del dinero y del trabajo humano no es una administración de beneficios sino una manera de control del poder.
- Este concurso y Exposición de tus trabajos es para que nos muestres mediante el Collage y el Reciclaje lo que aprendes en casa y en la escuela acerca de cómo cuidar nuestro Planeta.
- Podrán participar todos los niños y niñas de entre 5 a 14 años. Según la edad del participante se ubicaran las obras en tres categorías: Exploradores de 5 a 7 años, Aventureros de 8 a 10 años y Pre-adolescentes de 11 a 13 años. En cada categoría se otorgará un primer premio a la obra más creativa y que más aporte al tema de concurso “Juguémosle limpio al Planeta”.
- Cualquier tema que elijas debe mostrar tu preocupación por la vida, ya sea en la elección de los materiales, o en el tema que vas a representar, el buen trato hacia a los animales, la tolerancia y la amabilidad entre las personas, el cuidado de los parques, el respeto por las plantas, el uso de la bicicleta, el ahorro de energía, EL TURISMO ECOLOGICO, el reciclaje, etc.
- Un collage puede ser sobre un fondo plano o en una figura con volumen. Tu Obra puede ser desde objetos decorativos o juguetes, elaborados con productos reciclados o reciclables. Daremos preferencia a los trabajos en los que se utilicen materiales pequeños, por ejemplo: tapas de bolígrafos, etiquetas de la ropa, palitos de chupete, tapas de envases, etc. . Un dibujo podría ser con lápiz o con hilo.
Tu trabajo debe llevar por fuera de la obra, una tarjeta color blanco de 15 cm (alto) X 10 cm (ancho), con letra normal 14 Times New Roman; en la que aclares: título del concurso “Planeta Verde”, materiales utilizados, nombre o tema de la obra, tu nombre, edad, escuela y ciudad.
Podrás presentar solo una Obra. Debes traer el soporte de la, puede ser un caballete, o, en caso de que la obra sea un objeto (muñeco, escultura, móvil colgante), podrás traer un banco, o pilar hecho con cajas, decoradas o arregladas, de no menos de 1 metro de altura y de un ancho proporcional al trabajo. Si es un móvil colgante, podrías traer un bonito perchero alto. Cada obra que se presente será seleccionada y revisada para su aceptación. Puedes pedir ayuda a tus papis pero tus trabajos deben ser originalmente tuyos en idea, forma y factura
- La evaluación y premiación estará a cargo de expertos en el tema ambiental (arte y reciclaje), y se considerará principalmente la edad del participante, materiales usados, tema y creatividad de la obra. Todos los participantes recibirán un Certificado que otorgará a oficina de Gestión Ambiental del Ministerio Nacional de Medioambiente.
- La inscripción en este concurso es gratuita y se la puede hacer en Isla de Atención al Cliente de Mall del Río (junto al Fun Center, Piazza del Río), o en www.malldelrio.com, el día lunes 22 de octubre de 15h00 a 19h00.
Departamento de Marketing Mall del Río
o al Teléfono: 099973118
- Lo siguiente es un informe de lo que se hizo con el Concurso de Reciclaje, a fin de colaborar con aquellas personas e instituciones que ya están trabajando para sobrellevar el problema del cambio climático (referencias de cada una en texto “Diagrama del Show”).
La intención es que este trabajo sirva como idea para unir aun más a quienes ya están preocupados por el tema. El principal punto de partida, es que el problema en cuestión es la consecuencia de una sociedad, en la que la falta de educación, ha sido una forma de poder, para generar una humanidad que subsiste bajo el engaño, en una actitud individualista y sin conciencia del verdadero bienestar que no es otra cosa que el bienestar común.
La difusión de este evento se debe a la colaboración desinteresada de diferentes personas que trabajan en relaciones públicas en la ciudad de Guayaquil y de Cuenca (Ecuador), medios de radiodifusión y los propios medios de la empresa donde se realizó el evento.
A continuación, el primer texto es un Boletín de Prensa, luego una referencia sobre los participantes. Agradezco a todos los que ayudaron en este trabajo.
BOLETIN DE PRENSA
EL MALL DEL RIO TIENE EL AGRADO DE INVITAR A LA FIESTA DE CLAUSURA DEL CONCURSO DE ARTE CON MATERIAL RECICLADO "JUGUÉMOSLE LIMPIO AL PLANETA" . LA FECHA PROGRAMADA ES EL VIERNES DOS DE NOVIEMBRE A LAS CUATRO DE LA TARDE EN EL PATIO DE COMIDAS. ESTE EVENTO CONSISTIRÁ EN LA PRESENTACIÓN DE UNA OBRA DE TÍTERES MAS UN SHOW MUSICAL. SE APROVECHARÁ LA ENTREGA DE LOS PREMIOS COMO MOTIVO PARA REFLEXIONAR CON LOS NIÑOS Y EN PÚBLICO SOBRE EL PROBLEMA DEL CAMBIO CLIMÁTICO. LES AGRADECEMOS MUCHO SU DIFUSIÓN Y PARTICIPACION EN ESTA PROPUESTA.
LOS TEMAS SIGUIENTES FUERON ENVIADOS AL JURADO
El Jurado fue integrado por el Sr. Jorge Ambrosi jorgeambrosi@hotmail.com gerencia@desarrollocorporativo.com, cuencano, responsable de organizar mingas de limpieza en los ríos de Cuenca en las que se retiraron toneladas de basura. El Sr. Marcelo Andrade marcelorecicla@hotmail.com, también de la ciudad de Cuenca, artista Plástico especializado en talleres de Arte y Reciclaje. Y mi persona, Laura Marcos globorojo70@hotmail.com, responsable del planteo y desarrollo de este evento y también Artista Plástica.
Es importante también hacer algún comentario sobre los proyectos del mall para separar la basura en los paseos, cosa que ya se hace internamente y con los concesionarios. Así como recordar las opciones que nos da Etapa como la de reciclar los aceites. Como consumidores, ya existe la exigencia de las personas de productos no contaminantes, ya que la importancia del mall consiste no solo en la afluencia pública, sino en un criterio de consumo más consciente y variado, como clientes del mall tenemos a nuestra disposición la demanda de productos opcionales que exijan una forma de producción mas consciente en el uso de los materiales a fin de lograr cambios gradualmente.
Algunos de los temas propuestos:
Alternativas para el consumo, que reemplacen a los productos contaminantes de consumo habitual.
Psicología y Ecología.
Respeto a los animales.
Agricultura y Ecología.Reciclaje.Arte y Reciclaje.Mineras y petroleras.
Impacto ambiental.
Consecuencias del cambio climático.
Importancia del respeto a flora y fauna.
Artistas invitados a exponer
Artista Plástico y Clown Sr. Antonio "Tono" Harris" especializado en diseños con material reciclado. Sr Marcelo Andrade Artista Plástico realizador de exposiciones de obra concebida a partir de materiales reciclados.
-DIAGRAMA SHOW DE PREMIACION CONCURSO INFANTIL DE ARTE CON MATERIAL RECICLADO “JUGUÉMOSLE LIMPIO AL PLANETA”. (16.00HRS)
ENTIDADES PARTICIPANTES: MINISTERIO GESTION AMBIENTAL mcalle31@hotmail.com 07 2823074 Sra. Sec. Mercedes Calle Astudillo, INNFA comsocial@innfacue.org.ec 07 2888421 Sra. Mónica Tobar, ARCA fundacion_arca@yahoo.com 07 2881751 Sra. Valentina León, ARCANDINA cecilianovoa@arcandina.org.ec 099353620, ETAPA jleon@etapa.net.ec 07 2890463, gerencia@desarrollocorporativo.com Sr. Jorge Ambrosi.
EN REPRESENTACION DE GESTION AMBIENTAL, EL DIRECTOR ING. PABLO DANIEL FERNANDEZ DE CORDOVA.
LAS ENTIDADES INNFA Y ARCANDINA SE ENCUENTRAN JUNTANDO FIRMAS PARA “UNA CARTA POR LA VIDA”, GESTION REALIZADA EN LAS ESCUELAS DE TODO EL PAIS PARA MANDAR UN MENSAJE DE LOS NIÑOS A LAS REUNIONES INTERNACIONALES POR EL RECALENTAMIENTO GLOBAL.
LA ASOCIACION ARCA, ES UNA ENTIDAD QUE CUIDA DE LOS DERECHOS DEL ANIMAL Y ESTA TAMBIEN JUNTANDO FIRMAS JUNTO A ARCANDINA.
SHOW DE TITERES A CARGO DEL GRUPO “MINGA DEL ARTE” GRACIAS A INNFA. BREVE COMENTARIO DE SUS INTEGRANTES ACERCA DE LA OBRA DE INNFA Y ARCANDINA.
ENTREGA DE LOS PREMIOS Y CERTIFICADOS, COMENTARIO ACERCA DE LA OPINION DE CADA NIÑO PARTICIPANTE SOBRE LA ECOLOGIA, O SOBRE LA MOTIVACION DE SU TRABAJO, PREGUNTA A QUE ESCUELA PERTENECE.
ENTREGA DEL PREMIO GRUPAL,
OBRA “FUTBOLIN” 6TO A ESCUELA ENRIQUETA CORDERO DAVILA.
ENTREGA DE LOS TERCEROS PREMIOS:
CATEGORIA EXPLORADORES DE 5 A 7 AÑITOS DE EDAD, DANIELA RAMOS 6 AÑITOS, OBRA “EL SONIDO DE LA VIDA”;
CATEGORIA AVENTUREROS DE 8 A 10 AÑOS, DOMÉNICA FARFÁN 8 AÑOS, OBRA “MARIONETA MARIA”;
CATEGORIA PRE-ADOLESCENTES DE 11 A 13 AÑOS, TAMARA HIDALGO 11 AÑOS, OBRA ESCULTÓRICA CON BOTELLA PLASTICA Y PINTURAS.
SHOW MUSICAL, SON TRES CANCIONES.
EN EL INTERMEDIO ENTREGA DE SEGUNDOS PREMIOS:
EXPLORADORES, BERNARDA FIGUEROA 6 AÑOS, OBRA “MI TITERE BERNARDINA”;
AVENTUREROS, ANAIS MINANGO HERAS 8 AÑOS, OBRA “AMEMOS Y RESPETEMOS NUESTRA IDENTIDAD”;
PRE-ADOLESCENTES, PAUL ARCENTALES 13 AÑOS, OBRA “RECOLECCION DE COMPUBASURA”.
SHOW MUSICAL, TRES CANCIONES MÁS.
FINAL ENTREGA DE PRIMEROS PREMIOS:
EXPLORADORES, TATIANA CHUNCHIN 5 AÑOS, “UNA SONRISA A LA VIDA”!!!!!!
AVENTUREROS, KAREN ZAMBRANO 9 AÑOS, “CUIDA TU CIUDAD”!!!!!
PRE-ADOLESCENTES, GABRIELA MENDEZ 11 AÑOS, “NO!!! AL CAUTIVERIO DE ANIMALES!!!!!!”
AGRADECIMIENTOS, AL PERSONAL DEL MALL, A LAS ENTIDADES PRESENTES. ANUNCIO DE QUE LAS FAMILIAS PUEDEN VISITAR LA MUESTRA DEBAJO DONDE EL ASCENSOR Y LAS ESCALERAS TODO EL FIN DE SEMANA. LAS OBRAS Y LOS CERTIFICADOS SERAN ENTREGADOS EL LUNES 5 A PARTIR DE LAS 3 DE LA TARDE
concursoarteyreciclaje@blogspot.com
Algunos de los participantes.
Participaron en total 60 obras, tres de las cuales pertenecieron a trabajos grupales de tres escuelas, los grados fueron de entre 30 y 40 alumnos, aproximadamente, cada uno. Falta agregar la escuela Jean Piaget.
Paúl Arcentales, 13 años, Sebastián Seminario, 4 años, Asesor Técnico, Carlos Fajardo, 18 años, Recolección de Compubasura, materiales: tarjetas sin uso, micro procesadores, tapas de CPU, mainboard, cable de Mouse, discos duros, micrófono, disketes, disipadores, base de tintas de impresora, ventiladores, teclados. (abrir motor)
Paola Micaela Ruiloba, 8 años, materiales: recipientes de yogurt, conos de hilo, paletas de helado, tapas de cola, tela, palos de chupete, cucharas de leche en polvo, cajas de medicamentos, tapas de esferos, cartón, revistas, espuma flex, periódicos. Colegio Bilingüe.
Sexto año básica A, Escuela Enriqueta Cordero Dávila, Futbolín, juego limpio, materiales: caja de cartón, palitos de madera, cubeta de huevos, ligas elásticas, lana, fundas de frutas, tapas de corcho, recortes de revistas, trapitos para lavar los platos, bombillo navideño, tubos de papel higiénico.
Doménica Farfán, 8 años, Marioneta María, cartón, vasos plásticos, platos descartables, fundas plásticas, tubo de papel higiénico, cordón de zapatillas, pinzas para la ropa. Escuela Marianitas.
Anais Minango Heras, 8 años, Amemos y respetemos nuestra identidad, materiales: papel seda, fundas plásticas, vasos descartables, conos de hilos, arroz, maíz, hilo. Escuela Tres de Noviembre.
Vanesa Ávila, 7 años, Paisaje, materiales: papel brillo, recortes de revistas, tarro. Escuela Tres de Noviembre.
Erika Astudillo, 9 años, materiales: cartón, papel periódico, pucón de choclo, carrizo, vaso desechable, pila, piedras, llantas, plásticas, maderas, virutas. Escuela Tres de Noviembre.
Lady Ramón, 8años, Cuidemos la naturaleza, papel de servilleta, cartulina, pintura. Escuela Tres de Noviembre.
Gabriela Patricia Ordoñez Molina, El planeta es de todos, es nuestro hogar. ¡¡Cuídalo!! Materiales: aserrín, caja de fósforos, cartón, cotonetes, repuestos viejos de carros. Escuela Tres de Noviembre.
Gabriela Mendez, 11 años, No al cautiverio de animales, materiales: cartón, periódico, papel reciclado, palos de chupete, escarcha, lana, pintura, platos descartables. Escuela Tres de Noviembre.
Anita Belén Morales, 8 años, Cuidando la naturaleza, materiales: espuma flex, temperas, recortes de revistas, palillos de dientes. Escuela Tres de Noviembre.
Rosa Milena Ayora, 9 años, No contaminemos el medio ambiente, materiales: espuma flex, paletas, papel de regalo, cartón, palillos, cajas de fósforos, hilo de saquillo, pilas, papel de azúcar, tacho plástico. Escuela Tres de Noviembre.
Erika Yanina Urdiales Brito, 9 años, Aire fresco, materiales: paletas, sorbetes, hilo fomix, plástico, cereal, fósforos, papel, escarcha, acuarelas, papel aluminio. Escuela Tres de Noviembre.
Gissel Coellar, 9 años, No contaminemos el medio ambiente, materiales: periódico, paletas, palillos, algodón, cartón, témperas, lijas. Escuela Tres de Noviembre.
Michelle Chimbo Vega, 9 años, materiales: algodón, escarcha, cartón, porotos, fomix, miga de pan, mullos, recortes, orégano. Escuela Tres de Noviembre.
Kamila Trujillo, 10 años, Lámpara con flores doradas, materiales: botellas, sorbetes, foco. Escuela Tres de Noviembre.
Grace Pinto, 9 años, Cuida los parques y la naturaleza, materiales: fósforos, palillos, cartón, cajas de fósforos, pinchos, recortes de papel, canicas, tapas, papel aluminio, cristales, carro metálico, plantas artificiales, cinta de embalaje. Escuela Tres de Noviembre.
Melissa Peñaloza, 11 años, materiales: madera, cartón y aserrín. Escuela Tres de Noviembre.
Priscila Maza, 7 años, Jarrón de reciclaje, materiales: tarro plástico, hojas de papel bond, acuarelas. Escuela Tres de Noviembre.
Magali Alexandra Loja, 7 años, materiales: papel crepe, flores de tela, tarro. Escuela Tres de Noviembre.
Estefanía Abril Ayora, 6años, Playa de día y de noche, materiales: materiales: miga de pan, café, papel. Escuela Tres de Noviembre.
Milena Sanchez, 7 años, La cajita de la familia. Escuela Tres de Noviembre.
Anita Gabriela Samaniego, 6 años, La alegría de un niño, materiales: tarro y papel. Escuela Tres de Noviembre.
Nathaly Ramón, 7 años, Las travesuras, materiales: tarro y papel de revistas. Escuela Tres de Noviembre.
Haydy Suquinagua, 7 años, Rincón de recuerdos. Escuela Tres de Noviembre.
Tamara Hidalgo, 11 años, materiales: botella y pinturas. Escuela Tres de Noviembre.
Paola Sammantha Narváez Castro, 10 años, materiales: papel higiénico, periódico, cartón. Escuela Tres de Noviembre.
Verónica Astudillo, 11 años, materiales: botella, papel, plastilina. Escuela Tres de Noviembre.
Andrea Figueroa, 11 años, materiales: botella y escarcha. Escuela Tres de Noviembre.
Anais Gutierrez, 11 años, materiales: tapillas de cola y plástico de botellas de yogurt. Escuela Tres de Noviembre.
María José Altamirano, 9 años, materiales: cartón, tapas de cola, tubos de papel higiénico, papel servilleta, paletas de helado, marcadores, hilo. Escuela Tres de Noviembre.
Bernarda Figueroa, 6 años, Protejamos nuestro planeta. Mi títere Bernardina, materiales: botella de vidrio, periódicos, retazos de tela. Escuela Tres de Noviembre.
Karem Zambrano, 9 años, Cuida tu ciudad, materiales: caja de cartón de pizza, papel manteca, caja de pasta dental, cajas de fósforo, paletas de helado, plato desechable de espuma flex, papel aluminio, tubo de papel higiénico, piñas recogidas. Escuela Tres de Noviembre.
Verónica Cristina Vergara, 8 años y nueve meses, El ambiente sin basura es hermoso, materiales: tierra, paja toquilla, plumas de gallina, corteza de árbol, hilo, palillos de dientes, mullos, plástico, papel aluminio, palitos de helado, yute. Escuela Tres de Noviembre.
Andrea Vicuña, 10 años, Mini mesa y mini silla, tapas de lata martilladas. Escuela Tres de Noviembre.
Paulina Mejía, 9 años, Defensa del Pavo Real, servilletas pintadas con acuarelas. Escuela Tres de Noviembre.
Abel Cabrera, 14 años, Destructor de guerra, materiales: cartón de embalaje de medicinas, cereales, fósforos. Colegio Técnico Salesiano.
Paúl Banegas, 6 años, Descansando en la naturaleza, materiales: pinzas para ropa. Escuela Estrellitas Creativas.
Andrés Medrano Tapia, 7 años, Equilibrio ambiental, balero, materiales: botella con tapa, lana, bombillo navideño. Escuela Estrellitas Creativas.
Victoria Altamirano Cordero, 6años, El vigilante del planeta, materiales: paletas bajalenguas, tapa de corcho, tornillo. Escuela Estrellitas Creativas.
Tatiana Chunchin Lojano, 5 años, Una sonrisa a la vida, materiales: cajas de cartón, tapas de corcho, lana, platos descartables, revistas. Escuela: Estrellitas Creativas.
Daniela Ramos, 6 años, El sonido de la vida, maracas, materiales: focos quemados, papel de revistas. Escuela Estrellitas Creativas.
.
Participaron en total 60 obras, tres de las cuales pertenecieron a trabajos grupales de tres escuelas. Todos los participantes recibieron un certificado otorgado por el Ministerio del Ambiente, firmado y sellado.
Carta de una amiga.
“Hola Laura!
Siempre recibo tus mails y me duelen en el alma. Por eso quiero compartir contigo como me siento, ya que pocas personas pueden entender-lo:
Soy un ser totalmente infeliz. No me falta de nada y tengo lo que necesito para vivir y mas, además de independencia, familia, amigos etc... una serie de cosas que en teoría deberían bastarle a una persona.
Pero yo me siento perdida, sin un lugar en el mundo y sin una función muy clara. No me motiva el trabajo y ya pocas cosas me hacen ilusión.
Uno de los regalos que reconozco en mi vida, es poder pasear por la naturaleza y contemplar lo que aún nos queda de ella. Jugar con mis perros y compartir mi vida con ellos, ya que son más interesantes que muchas personas.
A ver, solo me vengo a referir, que entiendo que esta sociedad en la que vivimos, es pura invención. Hemos ideado una forma de vivir la vida que no sirve más que para apartarnos de ella y crear nuestro propia realidad a partir de conceptos abstractos, y nos olvidamos de vivir y disfrutar de todo lo autentico que nos rodea. Así mismo, yo me siento como adormecida. Como si vagara por una sociedad a la que no me acabo de adaptar y con la que no congenio mucho. Se me piden una serie de cosas con las que no creo. Se me exige vivir la vida de una forma que no es la autentica, y eso me hace sentir como un bicho raro, ya que a diferencia de muchas personas que me rodean, no tengo hijos sino perros, no me he casado con ningún trabajo estable (creo que no estamos aquí para ser nada en concreto, sino para experimentar), y además lo paso muy mal cada vez que veo a un perro por la calle, confundido y desorientado, e incluso cuando los veo atados a cortas cadenas y siempre bajo nuestro entero poder. Ya no puedo ni ver reportajes de animales, y las noticias referentes a estos se me clavan como cuchillos en el alma... A veces cuido a mis perras como si fueran todos los animales del mundo.
Pero yo, a diferencia de usted, no soy fuerte, soy cobarde en este sentido, y me veo incapaz de poder militar en ningún movimiento a favor de los animales. Sabes que me pasa? me duele demasiado!
En fin, solo se que mientras estemos tan corrompidos por la sociedad, no podré ser feliz. Suerte que hay gente como usted a la que también le preocupan los más débiles, y puros, y que reconocen que los animales no son más que Ángeles que ha venido a enseñarnos a vivir de una manera mejor y más autentica.
Besos y abrazos””””
Formalidades
Oficio Nro. 0014 MDRM – 07
Cuenca, octubre del 2007.
Señores.
ESCUELA TRES DE NOVIEMBRE.
Ciudad.
De su despacho:
Reciba cordiales saludos de quienes hacemos Mall del Río, el motivo de la presente es invitar a través de usted a todos los niños y niñas de su prestigioso establecimiento educativo que participaron en el I Festival de Reciclaje “Juguémosle limpio al Planeta”, para que asistan a la “Fiesta Infantil de Premiación” a los ganadores del concurso antes mencionado.
El evento que contara con la presentación musical del grupo infantil Planeta Azul, función de títeres y más sorpresas para los pequeños se realizará el viernes 2 de noviembre a las 16h30 en el patio de comidas del centro comercial.
Nos sentiremos honrados de contar con su presencia y la de sus estudiantes.
Atentamente.
MALL DEL RIO SHOPPING CENTER
2883746 – 2883332 – 2817616
Oficio Nro. 0013 MDRM – 07
Cuenca, octubre de 2007.
Señores.
Centro Educativo La Esperanza
Ciudad.
De su despacho:
Reciba cordiales saludos de quienes hacemos Mall del Río, el motivo de la presente es invitar a través de usted a todos los niños y niñas de su prestigioso establecimiento educativo para que participen en el I Festival de Reciclaje “Juguémosle limpio al Planeta”, que el centro comercial realizará durante el mes de octubre.
Este concurso y Exposición tiene como objetivo que los niños (as) muestren mediante el Collage y el Reciclaje lo que aprenden en casa y en la escuela acerca de cómo cuidar nuestro planeta. Con esta actividad los pequeños pueden interactuar con sus maestros y familiares en la elaboración de las obras participantes y las mismas a la vez pueden constituir en una tarea escolar.
Cabe recalcar que la participación en este concurso es totalmente gratuita y como incentivo a la creatividad de los pequeños, el centro comercial premiará los ganadores de las diferentes categorías. Adjuntamos las bases del concurso.
La “Fiesta Infantil de Premiación” a los ganadores del concurso antes mencionado contara con la presentación musical del grupo infantil Planeta Azul, función de títeres y más sorpresas para los pequeños se realizará el viernes 2 de noviembre a las 16h30 en el patio de comidas del centro comercial.
Nos sentiremos honrados de contar con la participación de sus estudiantes. Cualquier información adicional, estamos para servirle.
Atentamente.
MALL DEL RIO SHOPPING CENTER
- 09 99973118 – Ecuador- globorojo70@hotmail.com

2 comentarios:
http://www.trashisfortossers.com/ un blog que sugiere la manera de evitar la produccion de basura.
Fe de erratas.....al comienzo puse "nuestro Planeta", mal dicho el Planeta es el ser que habitamos, pero muy lejos de ser de alguna manera nuestra propiedad, se debe decir en todo caso "el Planeta Tierra"..
Publicar un comentario